¿Por qué todas las personas son importantes?
Tomado del libro VitaMorfosiss®, Volumen II
De Martín G. Álvarez
“Porque el cuerpo, en realidad, no es un solo miembro, sino muchos. Si el pie dijera: “Porque no soy mano, no soy parte del cuerpo”, no por esta razón deja de ser parte del cuerpo. Y si la oreja dijera: “Porque no soy ojo, no soy parte del cuerpo”, no por esta razón deja de ser parte del cuerpo. Si todo el cuerpo fuera ojo, ¿dónde estaría el [sentido del] oído? Si todo fuera oído, ¿dónde estaría el olfato? Pero ahora Dios ha colocado a los miembros en el cuerpo, cada uno de ellos, así como le agradó. Si todos fueran un solo miembro, ¿dónde estaría el cuerpo? Pero ahora son muchos miembros, aunque un solo cuerpo. El ojo no puede decir a la mano: “No tengo necesidad de ti”; o, de nuevo, la cabeza [no puede decir] a los pies: “No tengo necesidad de ustedes”. Antes bien, con mucho el caso es que los miembros del cuerpo que parecen ser más débiles son necesarios, y a las partes del cuerpo que creemos que son menos honorables, a estas las cercamos de más abundante honra, y así nuestras partes indecorosas tienen el más abundante decoro, mientras que nuestras partes decorosas no necesitan nada. No obstante, Dios compuso el cuerpo, dando más abundante honra a la parte a que le hacía falta, para que no hubiera división en el cuerpo, sino que sus miembros tuvieran el mismo cuidado los unos de los otros. Y si un miembro sufre, todos los demás miembros sufren con él; o si un miembro es glorificado, todos los demás miembros se regocijan con él.
Primera Carta de Pablo a los Corintios 12:14-26
Cuando a principios de este año 2010 supe que Nick Vujicic venía al teatro Metropolitan de la ciudad de México a dar una conferencia titulada “Una vida sin límites” inmediatamente reserve en mi agenda la fecha jueves 29 de abril de 2010. Pero ocho días antes me llegó una invitación del Tec de Monterrey Campus Estado de México para verlo dos días antes, el día 27 de abril de 2010 en el gimnasio por la módica cantidad de $100.00. Inmediatamente compré diez boletos para compartirlos con mi familia y algunos de mis amigos para que pudieran beneficiarse de escuchar como este joven australiano de 25 años, sin brazos y sin piernas ha salido adelante en su vida. Ha sido exitoso, tiene dos carreras profesionales, utiliza la computadora, puede nadar y ahora anda por todo el mundo viajando y dando cientos de conferencias “motivacionales” que invitan a que todo el mundo pueda lograr todo lo que se proponga sin importar los miembros que le hagan falta a su cuerpo. El éxito o el fracaso es mental, no corporal.
¿Te imaginas siquiera vivir por un instante una vida sin brazos y sin piernas y aún así luchar diariamente de forma incansable por alcanzar tus sueños? Yo al ver a Nick lleno de vida y con una sonrisa a flor de labios lloré de emoción. Me dio mucho gusto ver la alegría, el entusiasmo y el carisma con que este hombre narra su vida sin mayores intenciones que ser un hombre con una misión en la vida y servir de inspiración para muchos otros. Al final de su conferencia, como si hubiese sido una extraordinaria obra de teatro, todos estábamos de pie aplaudiendo y gritando ¡Bravo Nick! ¡Bravo!. Sin duda, este telón de ovaciones se lo mereció no tan solo por dar esta magistral conferencia sino por ser un hombre triunfador que aprendió a utilizar todos los dones que Dios le dio sin queja y con gracia.
Sus tres conceptos más destacados en su conferencia fueron:
- Tener inspiración,
- Tener valores, y
- Hacerlo mejor
Nada nuevo en estos tres conceptos ¿verdad? Pero sin duda ejemplificado al estilo Nick Vujicic, sin duda llegan a lo más profundo de nuestro corazón y a la mayoría de los que lo escuchamos nos hace reflexionar en el poder de estas ideas firmemente arraigadas en la mente de Nick y disciplinadamente ejecutadas.
Pero, ¿Qué tiene que ver Nick Vujicic con mi analogía para las empresas y organizaciones del cuerpo humano, de la perfección y del trabajo en equipo? Bueno, en principio diría que el cuerpo humano es un ejemplo de perfección y de trabajo en equipo porque todos los sistemas y componentes que lo conforman trabajan de una manera coordinada. Y aunque a Nick le hacen falta brazos y piernas todos los sistemas de su cuerpo se han adecuado para trabajar muy bien.
El cuerpo humano está formado por diez sistemas:
- Esqueleto,
- Sistema muscular,
- Sistema nervioso,
- Sistema cardiovascular,
- Sistema respiratorio,
- Sistema digestivo,
- Órganos sensoriales,
- Sistema endocrino,
- Sistema linfático y
- Sistema genitourinario.
Igualmente para que una empresa / organización trabajen casi de manera perfecta como el cuerpo humano hay que hacer las analogías correspondientes y verificar que tenga definidos, completos y/o adaptados los diez correspondientes sistemas. Ninguno de ellos es más importante que el otro, pues todos cumplen con una función específica que sin duda complementa y hace que los procesos sean más eficientes y efectivos en el logro del objetivo de sobrevivencia, crecimiento económico y desarrollo organizacional.
Además, partiendo de una definición decimos que Sistema es “El conjunto de partes interrelacionadas para cumplir con un propósito”. Así el cuerpo humano como un sistema tiene un gran propósito: “Vivir saludablemente por 70 u 80 años”. Y cada subsistema que lo conforma tiene un propósito específico también bien definido. Note usted que uno de los aspectos relevantes de este concepto es la interrelación de sus componentes porque sin interrelación no habría sistema y seguramente tampoco no habría logro de objetivos: seria solamente un montón de partes que no interrelacionan. Así que el secreto de este concepto esta en prestar atención a las interrelaciones.
Sistema en el cuerpo humano | Sistema análogo con la empresa / organización | Propósito del sistema de la empresa / organización |
Esqueleto | Estructura organizacional | Enfrentar adecuadamente los retos |
Sistema muscular | Cantidad de colaboradores que “realmente” trabajan | Lograr los objetivos organizacionales |
Sistema nervioso | Miembros del equipo directivo que “realmente” piensan | Reaccionar oportunamente a los estímulos del medio ambiente externo e interno |
Sistema cardiovascular | Flujo de efectivo | Mantener la organización en movimiento al contar con los recursos económicos necesarios |
Sistema respiratorio | Innovación | Ser efectivo. Prepararse anticipadamente para los retos futuros |
Sistema digestivo | Ejecución del core business del negocio | Ser eficiente. Lograr los resultados con el mejor aprovechamiento de los recursos |
Órganos sensoriales | Análisis del medio ambiente externo e interno de la organización | Comunicar a toda la organización cualquier variación en la tendencia de los clientes, productos, mercados, competidores, aspectos políticos económicos, sociales, tecnológicos, financieros y operacionales. |
Sistema endocrino | Planeación estratégica | Generar las estrategias corporativas que le permitan a la organización crecer y desarrollarse como un atleta de alto rendimiento |
Sistema linfático | Cobranza | Mantener una cartera de cuentas por cobrar sana y al corriente |
Sistema genitourinario | Reproducción del negocio | Clonar el éxito de la organización en otros mercados con recursos propios o de terceros |
Equivalencia de cada sistema con la empresa / organización:
Independientemente de que esta comparación pueda o no ser exacta, lo importante es la moraleja que sencilla y profundamente deja huella en los empresarios y directivos, porque sin duda, mantener en buenas condiciones la salud de una organización implica todo un reto humano y empresarial.
Saber que hay que cuidar y aprovechar al máximo los diez sistemas y los múltiples componentes dentro de la organización para crecer y desarrollarse por 70 u 80 años (más, en casos excepcionales) implica estar atentos como con nuestro cuerpo humano a cualquier detalle relevante anormal, que puede ir desde un sencillo dolor de cabeza hasta una migraña o hasta una cirugía de corazón abierto. La salud personal tiene un precio de alimentación, ejercicio y cuidados. La salud empresarial también tiene un precio de alimentación, ejercicio y cuidados.
Todos los sistemas y componentes (procesos, subprocesos, gente y actividades) dentro de la organización son importantes. La comercialización es importante al igual que la manufactura, la administración, las finanzas y la tecnología. El director es importante al igual que los gerentes, los ejecutivos, los mercadólogos, los diseñadores, los administrativos de ventas, los vendedores, los asistentes, la recepcionista y el vigilante. Los veteranos son importantes al igual que los de nuevo ingreso, los administrativos y los sindicalizados. La innovación es importante al igual que la ingeniería, la producción, el control de calidad y el aseguramiento de calidad.
En conclusión, así como cuidamos de nuestros órganos vitales como el cerebro, el corazón y los riñones y de los órganos no tan vitales como las manos, los ojos o los dientes, en la organización debemos cuidar los sistemas vitales y los no vitales porque el funcionamiento perfecto requiere la colaboración de todos en todo momento. Así como en el cuerpo humano y en la organización si algún miembro goza, también los demás miembros gozan, y si algún miembro sufre, también los demás miembros sufren. Y así como en el caso de Nick Vujicic que aún sin manos y sin piernas puede ser un triunfador, las organizaciones con algunas limitantes pueden también ser triunfadoras.
En GRUPO ALBE “Potenciamos y Liberamos los Recursos Competitivos Humanos y Empresariales®” de nuestros clientes. Estamos a tus órdenes para atender tus necesidades de capacitación, consultoría, asesoría y coaching.
Haz una cita con nosotros. ¡Llámanos de inmediato!
Nuestros teléfonos en la Ciudad de México son:
(55) 5310 0950, (55) 5310 4993.
O envíanos un correo a contacto@GrupoAlbe.com