-
¿Qué pueden las empresas aprender de las bellas artes?
-
¿Cómo pueden los empresarios y directivos aplicar algunos conceptos de las bellas artes en sus organizaciones?
-
¿Qué analogías hay entre el mundo empresarial y el mundo artístico?
-
En esta serie de infografías en GRUPO ALBE conectaremos estos dos conceptos para extraer nuevas habilidades empresariales. ¡Disfrútalas con una mente abierta!
*Las artes son un fenómeno social, un medio de comunicación, una necesidad del ser humano de expresarse y comunicarse mediante formas, colores, sonidos y movimientos.
Las artes son productos o actos creativos.
Hay artes superiores y artes menores.
- Las artes superiores son aquellas que permitían gozar las obras por medio de los sentidos superiores (vista y oído), con los que no hace falta entrar en contacto físico con el objeto observado. Las bellas artes son siete:
- Arquitectura. Es el arte o ciencia de proyectar y construir edificios perdurables en el tiempo, que cumplan una función y placer estético o admiración al espectador.
- Escultura. Es el arte de crear formas en el espacio, tanto exentas como en relieve.
- Pintura. Es el arte de la representación gráfica utilizando pigmentos, mezclados con otras sustancias aglutinantes, orgánicas o sintéticas.
- Música (incluye el teatro). Es el arte que combina los sonidos conforme a los principios de la melodía, la armonía, el ritmo y el timbre.
- Literatura. Es el arte que tiene por instrumento la palabra escrita. Es el conjunto de las composiciones literarias de un pueblo, época o género. Pueden ser crónicas y anécdotas de algún suceso o ideas fantasiosas.
- Danza. Es el arte donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música, como una forma de expresión de sentimientos y emociones, y de interacción social, con fines artísticos, de entretenimiento, o religiosos.
- Cine o cinematografía. Es el arte que posee proyecciones de fotografías o imágenes mostradas sucesivamente y de forma breve, conocidas como películas.
- Las artes menores son aquellas que impresionan a los sentidos menores (gusto, olfato y tacto), con los que es necesario entrar en contacto con el objeto:
- Gastronomía.
- Perfumería.
- Artesanía.
*Definiciones tomadas de la wikipedia