Planeación Estratégica | Un plan de negocios exitoso para el 2025 – 2da parte

¿Por qué poner en blanco y negro los objetivos, las metas y las estrategias? Igualmente pasa con una persona u organización que tiene un Plan de Negocios bien definido. Puede ver en él cómo llegar a sus objetivos estratégicos (de ventas, utilidades, rentabilidad, participación de mercado, captación de nuevos clientes, crecimiento, innovación, satisfacción de colaboradores, […]

Planeación Estratégica | Un plan estratégico exitoso

A mucha gente le gusta poner la primera piedra en una nueva construcción, esperando que muy pronto se termine dicho proyecto. En algunas ocasiones los proyectos se inician con muchas ganas pero se quedan inconclusos y a medio terminar. De igual manera, muchas personas u organizaciones ponen sus sueños (Visión de Negocio) en papel, en […]

Planeación Estratégica | Las ventajas competitivas

El plan de negocio o business plan es un documento que marca la pauta del negocio desde su filosofía y estrategia de las áreas funcionales. La materialización del plan de negocios es la empresa en si  con sus áreas funcionales, personal, políticas. Aunque en ocasiones se encuentra disgregado y las áreas operan de manera independiente […]

Estrategia Empresarial |Una filosofía

La misión es la razón de ser de la empresa y la visión a donde se pretende llegar a futuro, es muy importante reflexionarlo ya que es lo que será la esencia de la empresa a futuro de ahí deriva el objetivo estratégico. Por ejemplo, Neida tuvo como misión “Ser una pizza café con un […]

Estrategia Empresarial | Cinco Principales beneficios para planear

“No se trata sólo de prever el futuro, sino de hacerlo posible”.  Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944) Escritor francés.    Muchos empresarios y directivos viven felices sin preocuparse por desarrollar un plan estratégico que los ayude a visualizar un mejor futuro, solamente dan continuidad a la forma actual de hacer negocios. ¿Están ellos en lo correcto por […]

Estrategia Empresarial | Una Estrategia Competitiva

Primera Estrategia Competitiva: Eliminar Vulnerabilidad La Vulnerabilidad de su organización es inversamente proporcional a su nivel de madurez competitiva, medida básicamente por el Diagnóstico de Competitividad Organizacional; ésta queda determinada por la combinación de las siguientes estimaciones: Los indicadores de competitividad clase mundial con estimación menor al 30 % de avance (de los 112 indicadores). […]

Desarrollo Humano | Desafíos en la Administración del recurso humano 3a parte

Carlos Reza Trosino Desafíos en la Administración del Conocimiento en las Organizaciones Se incurre en el garrafal error de pensar que administración del conocimiento es la aplicación del aparataje tecnológico a los procesos internos de trabajo y a la obtención rápida de información. La administración del conocimiento va más allá de esta idea. Implica cambios […]

Competencias laborales | Inducción del personal; desarrollando gente competente

Una inducción bien ejecutada constituye la base de todas las expectativas y compromisos del colaborador. La inducción puede ser denominada también como acogida; esta tiene como finalidad que el colaborador conozca más a detalle a la organización y las funciones de la misma, que se integre al puesto de trabajo y al entorno humano en […]

Estrategia Empresarial | Cualidades de un Estratega

Ser jefe parece fácil, pero ser un buen jefe no lo es tanto. Dirigir a un grupo de personas dentro de una empresa requiere la conciencia de desarrollar al menos cinco grandes importantísimas responsabilidades que te permitirán estar en una mejor posición en el corto, en el mediano y en largo plazo. Si deseas saber […]

Estrategia Empresarial |Análisis de riesgos en las áreas de operaciones

La importancia del análisis de riesgos en las áreas de operaciones en las organizaciones de productos y servicios Ing. Alonso Eduardo Alonso Yever Tengo más de 40 años dedicado a las funciones de Calidad y Productividad en organizaciones tanto de productos como de servicios, durante todo ese tiempo he observado que los análisis de riesgos, […]